ÚLTIMOS LANZAMIENTOS

Asturias en el corazón.
Homenaje a Joaquín Díaz

2CD + 1DVD

El pasado mes de mayo, Joaquín Díaz cumplía 75 años. Y con ese motivo, Asturias le dedicó un emotivo homenaje que tuvo su punto álgido en un gran concierto en el Teatro Filarmónica de Oviedo y en el pueblo de Inguanzo, donde el cantante zamorano tiene sus raíces familiares.

Por el escenario del teatro ovetense pasaron figuras irrepetibles de la canción española y de la tradición asturiana. En este doble CD (34 canciones) y DVD (El concierto completo en el Filarmónica), desfilan nombres como los de Víctor ManuelAmancio PradaPasión VegaLuis delgadoCuco PérezJavier Bergia o Lídia Pujol junto a artistas locales que cultivan con pasión la vieja tradición de su tierra. Entre ellos, Chus Pedro y Manolo Peñayos, es decir, NuberuHéctor BragaAnabel SantiagoXuacu Amieva o Collado.

Organizado y dirigido por Concha Fernández Pol y presentado por Pepa Fernández y José Ramón Pardo, fueron tres horas entrañables que quedaron plasmadas en su transmisión por la Televisión del Principado de Asturias y ahora se recogen, música e imágenes, en este álbum con el que también Ramalama quiere rendir homenaje de admiración a Joaquín Díaz, que en los momentos finales del concierto subió también al escenario y entonó “Duermete fiu del alma”, una de las primeras canciones asturianas que incluyó, medio siglo atrás, en su primer álbum.

Y repasemos también algunas de las grandes canciones que suenan en estos discos: “Solo pienso en ti” o “Soy un corazón tendido al sol” en la voz de Víctor Manuel. “Libre te quiero”, cantado por Amancio Prada. “Nada de nada” y “Mi querida España”, por Lídia Pujol. “Carretera abaixu va” por Chus Pedro. “Fina estampa” por Pasión Vega.  Y, cómo no, ese “Asturias” de Víctor Manuel que viene a ser un himno oficioso del Principado y un homenaje a las gentes que, como Víctor o el propio Joaquín, luchan por lo que, además de ser justo, es bello.

Xavier Ribalta. Cantos Intemporales

CD + Libro

Xavier Ribalta es una de las grandes voces de la canción catalana. Sin necesidad de incorporarse a colectivos de apoyo mutuo, fue el primero en grabar este tipo de canción de autor en catalán. Su dilatada carrera le ha llevado por todo el mundo y le ha hecho acreedor de distinciones, pre- mios y amistades.

En este nuevo disco se decide por una experiencia que nadie, hasta el momento, se había atrevido a desafiar. Reunir una colección de canciones de toda España y en todas sus lenguas y darle un tratamiento de admiración y respeto que queda patente cuando canta en castellano, en bable, en catalán, en euskera o en gallego.
Canciones de todas las procedencias y de todos los estilos. Grandes nombres las respaldan y grandes títulos las hacen brillar. Por ejemplo, “Al vent” de Raimon, “Al alba” de Luis Eduardo Aute, “Palabras para Julia”, el poema de José Agustín Goytiso- lo que musicó Paco Ibañez.
En este disco, Ribalta lo canta en catalán, adaptación del texto original escrita por el propio Goytisolo. Luego hay canciones canarias, como “La sombra del Nublo”, aragonesas como el “Canto a la libertad” de Labordeta, incluso portuguesas como aquel “Grândola” de José Afonso. El bello “O meu país” de Miro Casabella y hasta el recuerdo de Federico Gracía Lorca con aquel “Anda jaleo” que armonizó y llegó a grabar, él al píano, con la voz de La Argentinita.

Un paseo feraz por las riquezas lingüísticas y musicales de toda España -e incluso Portugal-, en la voz de uno de los primeros juglares de la nova cançó, en una espléndida forma artística. Emoción garantizada.

Asturias en el corazón.
Homenaje a Joaquín Díaz

2CDs + Libreto

Atahualpa Yupanqui es, seguramente, la mayor figura del folklore hispanoamericano. Una maestría que data de los últimos años 30 del pasado siglo y llega hasta nuestros días. Ningún folklorista de habla hispana ha tenido tanta influencia en la obra de sus seguidores. Elevó la canción y los ritmos populares del campo argentino hasta competir con el tango, la gran creación urbana de sus compatriotas.

Aunque su carrera fue muy amplia, en este doble CD hemos reunido los que fueron sus primeros años, donde está lo más jugoso de su trabajo. Como letrista, nadie ha superado su concisión en el retrato del peón, del gaucho, del campesino explotado por el patrón. Perseguido en su país y ninguneado en el nuestro: su primer éxito, “Los ejes de mi carreta” se dio a conocer en España en la voz de un bolerista, el gran Lucho Gatica, antes que en la suya.

En esta colección van a descubrir temas como “Camino del indio”, “Los ejes de mi carreta”, “El arriero”, “El alazán”, la prohibidísima “Preguntitas a Dios” o la “Milonga del peón de campo”. Y descubrirán la razón de su prestigio y la inmortalidad de obras que llevan ya más de ochenta años en los discos y en la memoria del pueblo. Nos regala su biografía y nos explica su obra el escritor y poeta gaditano, Luis García Gil, autor de un libro sobre su trayectoria y de otros que tienen como protagonista a Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Raphael o Marisol.

HIGHTOWER, DONNA - SUS ÚLTIMOS CONCIERTOS EN ESPAÑA (2006)

El año 2006 regresó a España la gran diva del jazz Donna Hightower. Fueron sus últimos conciertos, pues moriría, en los Estados Unidos, tan solo dos años más tarde. El escenario fue el Festival Vía Jazz de Villalba, sucesor del Galapajazz del vecino pueblo de Galapagar. Su director, el prestigioso especialista Luis Lapuente, nos ayudó a recuperar esta grabación que, en su día, había editado el sello discográfico de RTVE, hoy día fuera del mercado. Donna regresó a esa España en la que había vivido en los años setenta, para recordarnos su gran voz y su sabiduría en el jazz y el blues. El concierto fue un recital inolvidable, cargado de canciones que deberían estar en el repertorio de cualquier cantante de jazz. Títulos como “Cheek to ckeek”, “Amazing Grace”, “Georgia on my mind” o “Bye bye blackbird” suenan en su voz como lo que son: joyas imprescindibles del mundo del jazz. Acompañada por el cuarteto que dirigió en pianista Horacio Icasto, pudimos disfrutar de su talento y podemos, ahora, recuperarlo para nuevas generaciones. Sin modas, festivales de la canción, realitys televisivos y otras formas modernas de promoción, Donna nos dio una lección de lo que es el jazz y de cómo se vive: sin trampa ni cartón, en vivo y en directo. Sin trucos de estudios de grabación. Una voz pura para una música pura. Y con el sabio complemento, en el cuaderno que acompaña nuestros discos, de la autorizada voz del propio Luis Lapuente, el hombre que la hizo volver a aquella España que tanto la admiró y a la que tanto enseñó a amar el jazz.

Glenn Miller.
Todos sus Números 1

2CDs + Libreto

En las enciclopedias musicales, numerosas son las de gran valía, se definen las décadas de los 30 y 40 del siglo XX como la “big band era”. Es decir, la época de las grandes bandas. Por allí pululaban y competían nombres como Duke Ellington, Benny Goodman, Harry James, Tommy Dorsey, Les Brown y muchos otros y en sus filas, los mejores instrumentistas y voces como las de Frank Sinatra o Doris Day.

De todas ellas, la más popular, la más vendedora, la más prestigiosa, la más recordada y la más llorada fue la del trombonista Glenn Miller. Entre 1939 y 1943 fue la de mayor éxito en ventas y popularidad. Nada menos que 23 números uno en las listas americanas de su tiempo.

Y otra gran cantidad de canciones que sin llegar a la cima de los hit parades se consideran hoy día como reliquias intocables de la época.

Casos como “Pennsylvania 65000” o “My prayer” (Recordemos a los Platters) no llegaron al número uno, pero se quedaron en nuestros oídos para siempre. Tan solo la II Guerra Mundial cortó la marcha triunfadora de la banda. Primero, porque se movilizó para dar ánimos a las tropas norteamericanas en Europa. Y después, porque en ese mismo escenario bélico desapareció, en un vuelo sobre el canal de La Mancha, el avión que transportaba a Glenn.

Inmortalizado en el cine en “Música y lágrimas” del gran James Stewart, en este doble CD están sus veintitrés números uno, en riguroso orden de grabación y esa otra veintena de grandes títulos. Desde “En forma” o “Serenata a la luz de la Luna” a “Los remeros del Volga” o el bolero “Perfidia”.

Solo fueron cinco años, pero cuánto han durado en la historia de la música y en nuestros corazones.

El almanaque de la Pardopedia

José Ramón Pardo en El almanaque de la Pardopedia

Tal y como dice la RAE en su segunda acepción de la palabara ‘almanaque’: «publicación anual que recoge datos, noticias o escritos de diverso carácter». Sin embargo, nuestro almanaque es diario y lo dirige José Ramón Pardo, la enciclopedia andante de la historia de la música en España.

Para no perderte ni un capítulo de El almanaque de la Pardopedia, te esperamos en Déjate de Historias TV, de lunes a jueves a las 17:00 horas con una nueva entrega de este almanaque que tanto disfrutamos.

Si eres un melómano y quieres repasar todos los programas, aquí los tienes.

ÚLTIMAS COPIAS - LIBROS

GUÍA DEL POP ESPAÑOL DE LOS AÑOS 60 Y 70

Vicente Font Ribera, valenciano, aficionado, radiofonista y especialista en coleccionismo, fue el que tuvo el audaz ramalazo de locura de hacer una primera guía del pop español, allá por 1990.
Cuatro años más tarde decidió mejorarla y ampliarla, también con sus propias fuerzas, para lanzar una segunda edición.
Al llegar la tercera se hacía imprescindible incluir los artistas y los discos de los años 70 y en esa labor ha tenido la ayuda de Darío Vico y José Ramón Pardo, también locos por la música.

El resultado es este ladrillo repleto de datos por los que más de un profesional donaría un riñón, si no fuera porque ya está al alcance, y por pocos euros, de cualquier aficionado, que con esta información ascenderá a la categoría de experto.
Cuando tenga una duda, de esas con las que solemos asaltar a los expertos radiofónicos, aquí tiene un primer escalón para saber un poco más sobre su canción o su artista favorito.

Imprescindible para coleccionistas, para profesionales, para simples aficionados, radiofonistas, programadores, curiosos, radioescuchas, rockeros de los sesenta, bailones de los setenta, nostálgicos de los ochenta.

LaFonoteca

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.